
De manera similar, es fácil malinterpretar filogenias que implican a organismos que son más "avanzados" que otros; Sin embargo, la filogenia no implica esto en lo absoluto.

Asi, mientras que los musgos se bifurcaron muy temprano del árbol de la vida y comparten muchos caracteres en común con los ancestros de todas las plantas terrestres, las especies vivientes de musgos no son los ancestros de todas las plantas terrrestres. Tampoco son más primitivos. Los musgos son "primos" de los otros vegetales terrestres.
Asi que, cuando se está recorriendo una filogenia, es importante tener presente tres cosas:
- La evolución produce patrones de parentesco entre organismos
(en el gráfico, las especies A, B, C y D) en forma de árbol, no de escalera.
- Sólo porque nosotros tenemos la tendencia de leer las filogenias de izquierda a derecha, esto no significa ninguna correlación con "niveles más avanzados".
- Para cualquier evento de especiación en una filogenia, la elección de cuál de los linajes se coloca a la derecha o a la izquierda es arbritario. Las siguientes filogenias son equivalentes:

Conceptos erróneos sobre los humanos
Los puntos descritos arriba son la causa de la mayoría de los problemas cuando se trata la evolución humana. La filogenia de las especies vivientes más cercanas a nosotros se parece a la que se muestra abajo:

Los seres humanos no evolucionaron de los chimpancés. Humanos y chimpancés son primos evolutivos y comparten un ancestro común reciente que no fue ni chimpancé ni humano.
Los seres humanos no son más elevados o más evolucionados que otros linajes vivientes. Desde que se hendieron nuestros linajes, los humanos y los chimpancés desarrollaron caracteres únicos a sus propios linajes.